Inicio

¿Qué pasa con TV3?







«¿Qué hay en TV3? Separatistas»: demoledor reportaje del «Wall Street Journal»

«Veo Cubavisión y no es peor que TV3», asegura Alfons Quinta, ex director general del canal autonómico ahora retirado.

«Si eres un matón, una prostituta o alguien de los bajos fondos en un programa emitido en TV3, es probable que hables español». Así arranca el demoledor reportaje que dedica el diario «The Wall Street Journal» al posicionamiento a favor de la independencia que ha adoptado el ente autonómico.

Firmado por David Román en Sant Joan Despí, el texto incide en cómo la cadena ha hecho una apuesta clara por la postura separatista y esto se refleja en sus contenidos, donde el equilibrio brilla por su ausencia.

«A veces TV3 es peor de lo que era la televisión soviética», asegura Alfons Quintà, director general en los 80 y ahora retirado, citado en el reportaje. «Veo Cubavisión y no es peor que TV3», remacha Quintà.

El texto da voz a trabajadores de TV3 como Nuria Mata, representante sindical, quien define su postura con la siguiente frase: «Tal y como lo vemos, somos una nación sin estado». Directivos y empleados, según el reportaje, aseguran que la programación únicamente refleja el sentir de los catalanes y de los propios miembros de la plantilla de la cadena.

Programación que llegó a extremos especialmente acusados, analiza el texto, el 11 de septiembre, con la emisión de un programa que elogiaba la figura del activista separatista Eric Bertrán, quien a los 14 años amenazó con destrozar centros comerciales si no sustituían los carteles en español por carteles en catalán.

El reportaje recoge otras voces críticas de empleados que admiten que, «en ocasiones, la programación pro-independencia ha sido excesiva». Ramón Espany, representante sindical, llega a afirmar: «Lo honesto, por parte de TV3, sería emitir ahora un documental con gente que expresara puntos de vista contrarios a la independencia».