Inicio

El TC deniega las competencias de la Generalitat para fijar las clases en castellano.

Ésta es la primera vez después de la sentencia del Estatuto en la que el alto tribunal se pronuncia sobre el conflicto del bilingüismo.

El Tribunal Constitucional ha desestimado que la Generalitat de Cataluña tenga competencias para fijar las horas de educación en catalán y castellano en las clases de Primaria de las escuelas catalanas, al considerar que es un deber constitucional garantizar el conocimiento de ambas lenguas cooficiales. La resolución, que aparece publicada en el BOE de hoy, obligaría a los colegios catalanes a aplicar una tercera hora de lengua y literatura en castellano en este ciclo escolar, que en la actualidad muy pocos centros escolares realizan.

El TC se remite a sentencias propias precedentes sobre la materia y recuerda "el deber constitucional de asegurar el conocimiento tanto del castellano como de la lengua propia de la comunidad", de forma que la regulación de unos horarios mínimos que no permita la enseñanza oficial en ambas lenguas incumpliría esa obligación. Para el TC, "la comunidad autónoma puede decidir, a la hora de diseñar el currículo, si imparte conjuntamente las estructuras comunes en las dos lenguas, la lengua en que las imparte" y la distribución del número de horas obligatorias en castellano.

El alto tribunal responde así al conflicto de competencias que la Generalitat planteó en 2007 contra el decreto del gobierno español que establece las enseñanzas comunes en la Educación Primaria y que fija el número de horas que pueden dedicarse a la enseñanza de la lengua cooficial. Ésta es la primera vez que el TC se pronuncia sobre el conflicto de lenguas en Cataluña después de la sentencia sobre el Estatuto de la Generalitat en favor del bilingüismo.

La Generalitat había alegado ante el TC que el decreto impugnado, que asigna a las comunidades autónomas con lengua cooficial un diez por ciento del horario escolar total, se excede en su ámbito competencial y que invadía competencias al fijar en qué cantidad y de qué forma debe calcularse ese porcentaje. La aplicación de la tercera hora de lengua española en el sistema educativo catalán, que ya había pasado por el Tribunal Superior de Justicia de Cataluña, estaba pendiente precisamente de la resolución de este conflicto de competencia.

Convivencia Cívica Catalana ha solicitado que la tercera hora se aplique ya y ha recordado que con la normativa en mano, 3 de las 25 horas lectivas semanales deben impartirse en castellano, es decir, un 12% del total. La entidad incide en que la proporción es siete veces inferior a la presencia horaria del catalán, que ocupa la práctica totalidad del resto del horario lectivo.

La asociación, que defiende el bilingüismo en las aulas catalanas, ha destacado que la aplicación de la tercera hora es un paso adelante pero insuficiente, ya que está muy alejado del trato equitativo y pide medidas.